─Oiga, Arkab, ¿y el creador de la Algerian?
─También, Miguelgato, el creador de la tipografía Algerian también les desea Felices Fiestas, a usted y a Tauste entero.
─Ah, pues me quedo mucho más tranquilo.
Portocartoon 2019. Entrega de premios y fiesta de la caricatura
-
El fin de semana coincidente con las fiesta de San Juan de Oporto tienen
lugar la entrega de premios y las actividades ligadas al prestigioso
concurs...
Hace 5 años
16 Revelaciones:
Arkab, le voy a contar una cosa que no sabe naide. Morris Fuller Benton en realidad se llamaba Mauricio Fulero Bentonet y se cambió el nombre cuando emigró a Milwakee.
Vamos a hacer una sencilla pero a la vez exhaustiva crítica de su obra:
Century Expanded (1900): letra fulera de esas como de periodiquete trasnochao. Fulera.
Linotext (1901): la gótica más hortera de la historia de las góticas horteras. hasta la Clairvaux mejora si se pone a su lado. Muy fulera.
Century Oldstyle (1908-1909): Bah, de periodiquete trasnochao también. Tirando a fulera.
Hobo (1910): todo se ha dicho ya.
Parisian (1928): o de cómo un americano puede hacer un profundo daño en la endocultura de una nación europea con una letra tan hortera que ya no vale ni para una tienda de esas que venden perfumes de imitación. Fulera y relamida.
Novel Gothic (1928): es una letra que solo sirve para usarla como tatuaje en el pene, con alguna frase de humor grueso que haga referencia a las salchichas (es más, con esta tipografía solo queda bien escrita la palabra «salchicha», salvo por esos puntos de las íes con forma triangular, eso no lo salva nadie, mejor poner el nombre de una salchicha en alemán que no use la letra i. Grossenfuleren.
Chic (1928): lo único que tiene de chic es su nombre. De cubierta de una edición barata de El Gran Gatsby. Fulerona.
Modernique (1928): muy buena para el nombre de una boutique para señoras mayores del año 72. Fulerilla e inutilizable por el uso que se ha hecho de ella.
Broadway (1928): muy buena para una obra de teatro amateaur que vaya sobre unas señoras mayores del 72 que van a una boutique de tallas grandes y que luego se van al teatro. Fulerilla e inutilizable por el uso que se ha hecho de ella pero quedona.
Tower (1934): es una de las tipografías que tuvo la culpa de que Neville Brody adquiriera fama como tipógrafo en los ochenta. El horror latiendo por todos los poros del cuerpo hecho fuente tipográfica. Fulerismo a tope.
Phenix (1935): lo mismo que la anterior, pero sin tacones. Fulerismo comedido. Según como se use hasta puede quedar bonita.
Ay, qué a gusto me he quedao. Si es que me pincha, me pincha, y me sale la vena. Felices fiestas para usted y los suyos también.
Arkab, creo que le quiero.
Felices fiestas.
Oiga por cierto, ya que estamos.
¿Y el creador de la Wide Latin?
Muchas gracias, Arkab, pero no sé con que tipo de letra le estoy agradeciendo la felicitación.Miedo me da
anagadner, ¿se ha fijado lo que he tenido que hacer para llevarme al huerto a mi faro, mi guía y mi pastor? Yo ahí toldía pensando, a ver cómo le saco la historia del Fulero, a ver cómo le saco la historia del Fulero, hasta que ha caído en la trampa. Ya ve que no tiene desperdicio.
Por supuesto que sí, Miguelgato, los creadores de la Wide Latin no sólo nos felicitan las fiestas sino que además nos invitan al hostal de la Reina Rana a comer unos huevos de gallina corredora con jamón y vino de Castejón.
Para eso no hacen falta los creadores de la Wide Latin. Ya nos inventaremos alguna tipografía para tener la excusa de autoinvitarnos, no tiene usté mas que decirlo.
La pega será que no le guste a Sonfór, solo hay que ver que tal le ha ido al fulero pa imaginar como nos pondría a nosotros.
Arkab,es que es mentar"hobo"y a su inventor, y su faro, su guia y su pastor deja inmediatamente de canturrear al neil dayamon para tranformarse el en cazacocodriloszombis mas peligroso de aquí a Tauste, su faro su guia y su pastor se desnorta y zaca, lo cuenta todo.Muy buena artimaña, Arkab, muy buena...
Ah, pero si la Wide Latin está bien... si es maja, vaquerona, de esas que en su momento se hacían llamar italianas. Nacieron con la invención de los carteles publicitarios. Se necesitaban tipos grandes, que crearan unua buena mancha negra para llamar la atención de los viandantes. Así que se pusieron de moda esos tipos grandones de madera, más toscos que los de plomo, pero muy útiles.
Oiga que aunque usté me tiene vetado en su blog no me he podido aguantar y vengo a felicitarle.
Esa especie de casa de citas virtual que tiene el señor Sonfór montada en su blog de confianza atenta contra la moral católica y veo que usté y miguelgato son los únicos que le reprenden.
Hagan el favor de reprenderle con mas dureza a ver si terminamos con este libertinaje.
Sin pecado concebida.
¡Cagüen san Pito Pato, el desustanciao del Rouco, endeveeee!
FELICES FIESTAS TMBIEN PARA TI ARKAL QUE TENGAS UN BUEN FÍN DE AÑO QUE NO COMAS MUCHO TURRON QUE TE DARA DOLORES DE BARIGA JAJAJA Y QUE ENPIECES EL AÑO BIEN Y SIN LODE LA CRISIS Y TAMBIEN A TODOS LOS QUE SIGEN ESTE BLOG!!!!!!
Paco Clavel es también seguidor suyo, Arkal?mmmm
Qué manera de llegar tarde, por favor, qué manera de llegar tarde... Felices fiestas también a usted y a la gente que quiere y a los pajaricos y a la perrica. Y dígale a la Pk. de mi parte que afloje un poco con su látigo de dominatrix y le deje comer un poquito de turrón y beber un poquito de champán, que un día es un día.
Pues yo le deseo felices fiestas doblemente porque este año me he librado de todas las cenas de final de año oleoleole. No me lo puedo creer.
Yo también estoy de acuerdo en que aquí lo que necesitamos son tipos grandes.
Que felicidades a usté Arkab, pero sobre todo a su PK, que veo que hoy es su cumple
Publicar un comentario